Programa

Miércoles 16 de noviembre de 2016.

Sesión I | Mañana

10.00 – 10.30 Inscripción y apertura de puertas.

10.30 – 10.45 Bienvenida y presentación de las jornadas.

10.45 – 11.45 Comunicaciones | Arquitectura | Espacio| Ciudad.

Fotografías de aire habitadas | Jesús Marina Barba, Elena Morón Serna.

No hacer, deshacer, proponer (desde la praxis) | Luis Díaz Feria.

Oquedades: Geolugares internos interactivos con el ser humano | Sonia Delgado Berrocal.

11.45 – 12.15 Mesa de reflexión | Moderador: Santiago de Molina.

12.15 – 12.30 PAUSA

12.30 – 13.30 Comunicaciones | Escultura | Arte | Paisaje.

– Pueblos abandonados | Latidos del Olvido.

– Del vacío: un concepto, cuatro miradas |Fernando Cruzado Sallago.

– Punto cero |Miguel Gonzalez-Diez, Carlos Mozas Rueda, Cayetano Limorte Menchón, Juancho Arregui, Yoshihiro Nakashima.

– Vaciar para llenar. Perder tiempo, establecer renuncias, lograr vacío | Silvia Martí Marí.

13.30 – 14.00 Mesa de reflexión | Moderadora: Irene M. Borrego.

Sesión II | Tarde

16.00 –  16.30 Presentación de obras y proyectos. *

– K: emptiness | Jesús Marina Barba, Elena Morón Serna.

– #388 km | Latidos del olvido.

Intervención en el Parque de la Cava | Andrés Carretero Mieres, Saúl Alonso Pérez.

Naufragio | Concha García González.

16.30 – 16.45   PAUSA

16.45 – 17.15 Ponencia | Menchu Gutiérrez (Poesía).

– Palabra y silencio.

17.15 – 17.45 Ponencia | José Guirao (Arte).

– El silencio como espacio para la percepción del Arte.

17.45 – 18.00 Comentarios.

18.00 – 18.30 PAUSA

18.30 – 20.00 Intervención.

Hecho, haciendo, por hacer | Javier Seguí (Arquitectura y Dibujo), Capi Corrales (Matemáticas), Uriel Seguí (Arte). En colaboración con LocasLocas Producciones: Sebastián García, Patxopa Seguí y Mairea Seguí.

Jueves 17 de noviembre de 2016.

Sesión III | Mañana

10.00 – 10.30 Inscripción y apertura de puertas.

10.30 – 11.30 Comunicaciones | Teoría | Crítica | Pensamiento.

– El poder y las fuerzas. Estrategias para un habitar contemporáneo | Eduardo Serrano Muñoz, José María Romero Martínez.

– El silencio antes del Eros | Antonis Androulidakis, Anthi Kosma.

– Negar en la era del rendimiento y de la positividad | Anthi Kosma.

– El silencio del vacío | Efi Giannopoulou, Gonzalo Pardo.

11.30 – 12.00 Mesa de reflexión | Moderador: Adolfo Estalella.

12.00 – 12.30 PAUSA

12.30 – 13.30 Comunicaciones | Escucha | Teatro | Música.

–  Pliegue y despliegue de lo que (no) suena: silencio, tiempo y política en Luigi Nono y John Cage | Susana Jiménez Carmona.

Silencio, Creatividad y Haiku. Una propuesta desde la didáctica de las lenguas. | Francisco José Francisco Carrera.

Salto al vacío… desde un árbol de cenizas | Yara Sonseca Mas.

Escuchar el pasado para comprender el presente: la cuestión del silencio en la primera mitad del siglo XX | Rocío Garriga Inarejos.

13.30 – 14.00 Mesa de reflexión | Moderador: Emilio López-Galiacho.

Sesión IV | Tarde

16.00 –  16.30 Presentación de obras y proyectos. *

Kúu Topologías del vacío | Lara Fuster Prieto.

Conclusión abierta | Juan Carlos Quindós de la Fuente, Jorge Ramos Jular.

Representación y percepción del cuerpo humano entre el dibujo y la escultura | José Luis Rayos Sánchez.

Trípticos de (in)visibilidad | Montserrat Solano Rojo.

16.30 –  17.00 Resultados taller.

– Orientación, percepción y construcción sensorial del espacio urbano | José Luis Carles y Cristina Palmese. (Música y Ecología).

17.00 – 17.15 PAUSA

17.15 – 17.45 Ponencia | J. Antonio Corraliza (Psicología social y ambiental).

– Ecos de la memoria. Vértigo, silencios sonoros y emociones transcendentes.

17.45 – 18.15 Ponencia | Esperanza López (Física).

– La soledad sonora y el vacío cuántico.

18.15 – 18.30 Comentarios.

18.30 – 19.00   PAUSA

19.00 – 20.00 Concierto | SONUS IPSUM.

– Música para el vacío, la sustracción y el silencio.

20.00 – 20.30 Clausura.

* Las obras y proyectos seleccionados estarán expuestos durante las jornadas en El Patio de La Casa Encendida.
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s