Comunicaciones

Arquitectura | Espacio| Ciudad.

Fotografía de aire habitadas | Jesús Marina Barba, Elena Morón Serna.

No hacer, deshacer, proponer (desde la praxis) | Luis Díaz Feria.

Oquedades: Geolugares internos interactivos con el ser humano | Sonia Delgado Berrocal.

El vacío en la ciudad contemporánea | Francisco Beltrán Valcárcel.

Escultura | Arte | Paisaje.

– Pueblos abandonados |Latidos del Olvido.

– Del vacío: un concepto, cuatro miradas |Fernando Cruzado Sallago.

– Punto cero |Miguel Gonzalez-Diez, Carlos Mozas Rueda, Cayetano Limorte Menchón, Juancho Arregui, Yoshihiro Nakashima.

– Vaciar para llenar. Perder tiempo, establecer renuncias, lograr vacío | Silvia Martí Marí.

Teoría | Crítica | Pensamiento.

– El poder y las fuerzas. Estrategias para un habitar contemporáneo | Eduardo Serrano Muñoz, José María Romero Martínez.

– El silencio antes del Eros | Antonis Androulidakis, Anthi Kosma.

– Negar en la era del rendimiento y de la positividad | Anthi Kosma.

– El silencio del vacío | Efi Giannopoulou, Gonzalo Pardo.

Escucha | Teatro | Música.

–  Pliegue y despliegue de lo que (no) suena: silencio, tiempo y política en Luigi Nono y John Cage | Susana Jiménez Carmona.

Silencio, Creatividad y Haiku. Una propuesta desde la didáctica de las lenguas. | Francisco José Francisco Carrera.

Salto al vacío… desde un árbol de cenizas | Yara Sonseca Mas.

Escuchar el pasado para comprender el presente: la cuestión del silencio en la primera mitad del siglo XX | Rocío Garriga Inarejos.

Anuncio publicitario