Bibliografía de las jornadas, confeccionada con las recomendaciones de la red de personas que participan en las jornadas (ponentes, comité científico, colaboradores, participantes, etc.).
Si lo deseas, puedes hacer tu aportación enviando un correo a jornadas@nundo.org.
(En proceso)
Rodrigo Almonacid, Mies Van der Rohe: el espacio de la ausencia. Universidad de Valladolid, 2008. (recomendado por R. Almonacid)
Ramón Andrés, No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio (siglos XVI y XVII). Acantilado 2010. (recomendado por C.Corrales)
Renato Bocchi, La materia del vuoto, Universalia, Pordenone, 2015 (recomendado por J. Ramos)
Nicolas Bourbaki, The Architecture of Mathematics. American Math. Monthly 57 (1950), 221-232. (recomendado por C.Corrales)
John Cage, Silence. The M.I.T. Press 1971. Traducción al castellano: Marina Pedraza, Ardora Ediciones 2007. (recomendado por C.Corrales)
François Cheng, Vacío y plenitud. Siruela, Madrid, 2004 (recomendado por J. Ramos)
Giorgio Colli, Zenón de Elea. Lecciones 1964-1965. Sexto Piso 2006 (recomendado por C.Corrales)
Capi Corrales Rodrigáñez, Yo cuando veo esto, pienso esto. Relatos geométricos en la obra de Jorge Oteiza. Fundación Museo Oteiza 2012. (recomendado por C.Corrales)
Herbert B. Enderton, Elements of Set Theory. Academic Press London 1977. (recomendado por C.Corrales)
Fernando Espuelas, El claro en el bosque. Reflexiones sobre el vacío en la arquitectura. Colección Arquitesis, n. 5; Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 1999 (recomendado por J. Ramos)
Buckminster Fuller, World Design Science Decade, 1965-75 (Five two-year phases of a world retooling design proposed to the International Union of Architects for adoption by World Architectural Schools). Informe presentado en el VIII Congreso de la International Union of Architects, Paris 1965. (recomendado por C.Corrales)
Edward Grant, Much Ado About Nothing. Theories of Space and Vacuum from the Middle Ages to the Scientific Revolution. Cambridge University Press 1981. (recomendado por C.Corrales)
Alexandre Grothendieck, Récoltes et semailles, 1986. Acceso libre en red. (recomendado por C.Corrales)
Martin Heidegger, El Arte y espacio, en observaciones al arte – la plástica – el espacio. Cátedra Jorge Oteiza, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 2003 (recomendado por J.Ramos)
Juan Miguel Hernández León, Conjugar los vacíos. Ed. Abada, Madrid, 2005 (recomendado por J.Ramos)
Johannes Kepler, The Six-Cornered Snow Flake. A New Year’s Gift. Edición bilingüe latín/inglés, Paul Dry Books 2010. (recomendado por C.Corrales)
Grace D. Mazur, Hinges. Meditations on the portals of the imagination. A.K.Peters Ltd. 2010. (recomendado por C.Corrales)
Jorge Oteiza, Quousque Tandem!… Fundación Museo Jorge Oteiza, 2007. (recomendado por C.Corrales)
Teresa de Ávila, Castillo Interior o las Moradas, en Obras Completas. Aguilar 1939. (recomendado por C.Corrales)
Johann von Neumann, On the introduction of transfinite numbers, en From Frege to Gödel: A Source Book in Mathematical Logic, 1879-1931, Jean van Heijenoort (ed.). Harvard U. P. 2002, pp. 346–354. (recomendado por C.Corrales)
André Weil, Souvenirs d’apprentissage. Birkhauser 1991. En castellano: Memorias de aprendizaje, Ed. Nivola 2002. (recomendado por C.Corrales)
Virginia Woolf, Una habitación propia. Seix Barral 1967. (recomendado por C.Corrales)
María Zambrano, El vacío y la belleza, en Claros del bosque. Cátedra 1977. (recomendado por C.Corrales)